- IDOCIA
‘Crafting AI’ para BESTINVER: así creamos la campaña de su nuevo servicio en inversiones alternativas.
- By felipe
El lanzamiento del nuevo servicio de asesoramiento en inversiones alternativas de BESTINVER supuso un nuevo desafío creativo. Este servicio, dirigido a inversores con patrimonios financieros desde 100.000€, permite acceder a fondos de capital riesgo en infraestructuras, Private Equity y Real Estate a partir de 10.000€ de inversión.
BESTINVER quiso comunicar este hito de forma innovadora y didáctica, reforzando su posicionamiento en inversión responsable y sostenible. En Oysters AI, asumimos la misión de concebir una visualidad cálida y amable que ayudara a comunicar el servicio desde una perspectiva fresca y alineada con los valores de la marca:
seguridad, solidez, sostenibilidad, prosperidad y responsabilidad social.
Filosofía Crafting AI:
IA generativa con sensibilidad humana.
Desde Oysters trabajamos en una propuesta donde la IA sirvió para visualizar ideas complejas y acelerar el proceso creativo, pero siempre guiada por la dirección humana. Lejos de automatizar la creatividad, la amplificamos, asegurando que la campaña transmitiera la coherencia y los valores de BESTINVER a la vez que aprovechaba recursos innovadores de IA generativa.
Workflow:
IA generativa de principio a fin.
Para materializar la campaña, implementamos un workflow apoyado en IA generativa, pasando por las siguientes fases:
> Ideación con ChatGPT:
Apoyo en la generación de prompts e iteración
> Sintografías con Stable Diffusion:
Generamos decenas de sintografías (fotografías sintéticas) que ilustraran conceptos como infraestructuras sostenibles, oportunidades de inversión y crecimiento futuro. Este proceso fue posible gracias a prompts cuidadosamente elaborados y ajustes finos para lograr estéticas coherentes con la identidad visual de Bestinver.
> Mejora y upscaling con Magnific:
Tras obtener las imágenes base, utilizamos Magnific AI para elevar su calidad y resolución. Reimaginamos detalles adicionales, refinamos texturas y detalles sin perder coherencia.
> Dinamización con Luma Ray 3:
Animamos las sintografías para crear transiciones suaves y escenas con ligera movilidad (por ejemplo, cámaras que hacen travellings sobre infraestructuras o cambios de enfoque dinámicos) que aportaran vida al relato visual. Luma Ray 3 nos permitió obtener tomas con apariencia cinematográfica, coherentes en iluminación y perspectiva, superando las limitaciones típicas de los vídeos generados por IA.
> Edición y montaje final con Adobe Premiere:
Finalmente, integramos todos los elementos en Adobe Premiere para el montaje de la pieza audiovisual. Aquí afinamos el ritmo narrativo, la duración de cada clip y la sincronización con audio. El montaje aseguró que el tono pausado y didáctico deseado se mantuviera, combinando las escenas generadas con textos explicativos y transiciones limpias.
El fin que buscamos fue crear una pieza audiovisual que combinase narrativa visual impactante con un tono sereno y educativo, completamente alineado con los valores de BESTINVER.
Del prototipo con IA al resultado final.
Durante la producción adoptamos un enfoque iterativo: desarrollamos maquetas audiovisuales preliminares utilizando recursos generativos en todas las capas, incluida la música y la locución. Mediante herramientas de IA probamos distintas opciones de banda sonora y voz en off sintética, lo que nos permitió validar rápidamente el tono emocional y la narrativa antes de cerrar la versión final. Estas maquetas con música y voz, generadas por IA, sirvieron como pruebas de concepto internas para afinar la dirección artística: por ejemplo, ajustar la intensidad musical según el mensaje o comprobar si la voz transmitía cercanía y confianza.
Para la música, seleccionamos un tema de librería cuidadosamente elegido por su atmósfera inspiradora: ‘Fly High’ (de David Bertrand Holland & Kristian John Pilling, álbum Simply Beautiful, Universal Production Music). Esta pieza aporta una capa emocional sutil y optimista.
En cuanto a la narración, contamos con la voz de Elsa Pinillos, locutora profesional, cuya interpretación añadió calidez y credibilidad al relato. Al combinar la música de librería y la voz humana profesional con las imágenes y animaciones generadas, obtuvimos un acabado muy pulido.
Más allá del vídeo:
piezas digitales e imagen corporativa.
La campaña no se quedó en un único vídeo, sino que se extendió en un ecosistema de contenidos coherentes:
> Micro-vídeos para entornos digitales:
adaptamos la pieza principal en formatos cortos optimizados para redes sociales y publicidad digital. Estas cápsulas retoman elementos visuales clave, por ejemplo, escenas de infraestructuras o palabras destacadas, para atraer la atención en contextos de social media y banners. Mantuvimos la misma línea estética y de mensaje, asegurando que cada clip reforzara la propuesta de valor .
> Banco de imágenes corporativas:
A partir de las numerosas sintografías generadas, construimos un repositorio de imágenes AI exclusivas para BESTINVER. Estas imágenes, alineadas con su nueva identidad visual, ahora nutren diversos soportes: la página web del servicio, presentaciones y dossiers comerciales, materiales para eventos y notas de prensa.
Gracias a la IA generativa pudimos crear un stock de visuales originales, desde ilustraciones de desarrollos inmobiliaros sostenibles hasta representaciones metafóricas de crecimiento en infraestructura, que BESTINVER puede reutilizar en futuras comunicaciones, garantizando consistencia de estilo.
Cuando la IA se encuentra con la artesanía:
el arte de dirigir la generación de imágenes.
En un momento en el que la inteligencia artificial está revolucionando la creación visual, sorprende ver cuántos anuncios siguen mostrando errores evidentes. La tecnología avanza, sí, pero el verdadero salto de calidad ocurre cuando se le suma la mirada crítica, la dirección creativa y la artesanía del proceso. Porque no se trata solo de generar imágenes: se trata de saber para qué, cómo y con qué intención se generan. Lo que marca la diferencia es cómo se entrenan los modelos, cómo se conversa con la herramienta para traducir ideas en visuales con sentido, y cómo se seleccionan los resultados con criterio estético y narrativo.
El futuro de una IA generativa bien utilizada pasa por ese equilibrio entre automatización y artesanía: una fusión entre tecnología y mirada humana que eleva el estándar visual y permite conectar de verdad con las audiencias.
Y que en Oysters AI denominamos ‘Crafting AI’.
Conclusión:
innovación con estética y coherencia estratégica
La campaña audiovisual resultante es un testimonio de innovación creativa con IA aplicada de forma reflexiva. Hemos buscado una síntesis armoniosa entre la tecnología generativa y la visión humana: cada imagen, sonido y palabra se alinea estratégicamente con los objetivos de marca de BESTINVER, a la vez que aporta una sensibilidad estética diferenciadora.
El mensaje de la compañía, acerca de democratizar el acceso a inversiones alternativas de alto valor, en aspectos de robustez, sostenibilidad y responsabilidad, cobró vida mediante metáforas visuales poderosas y un tono narrativo confiable, todo ello impulsado por la IA generativa, pero orquestado desde el criterio humano.
Si te interesa seguir profundizando y conocer mejor el potencial de la IA generativa, para su aplicación en publicidad de cualquier sector, no dudes en escribirme a: felipe@oysters-studio.com
¡Estaré encantado de charlar contigo!