- IDOCIA
Acciona Energía x El Ganso: de la turbina a la pisada, innovación circular con alma visual.
- By felipe
En un contexto donde la sostenibilidad no es solo un propósito sino una exigencia, la colaboración entre Acciona Energía, líder mundial en energías renovables, y la firma de moda El Ganso demuestra que es posible convertir un reto de reciclaje en un mensaje potente de innovación.
Así nace una zapatilla con alma:
su suela está hecha con palas de aerogenerador recicladas.
Una segunda vida para uno de los componentes más difíciles de reprocesar del sector energético.
Y una historia que necesitaba contarse de forma tan única como su origen.

¿Cómo lo hicimos posible?
Con LoRA, IA y mucha dirección creativa.
Con la sostenibilidad también como eje del proceso de producción, esta campaña fue desarrollada íntegramente con herramientas de inteligencia artificial generativa. A partir de simples tomas de móvil y referencias del producto, construimos un dataset que fue introducido en la plataforma open-source Flux, donde entrenamos un modelo LoRA capaz de generar y recrear de forma precisa la silueta, color, textura y carácter del producto.
Desde ahí, generamos un universo visual aspiracional, en donde la zapatilla vuela, literalmente, entre aerogeneradores, flota sobre campos eólicos y habita entornos naturales cargados de simbolismo. Una visualidad estilizada y cinematográfica.
Creamos múltiples escenas generadas por IA para representar:
> El proceso de descomposición y reutilización de las palas de aerogenerador
> El renacimiento simbólico de la pala convertida en un artículo de moda
> Los paisajes naturales donde se genera la energía eólica de Acciona
Estas imágenes, a la vez surrealistas y poéticas, capturan la idea de que…
‘Lo que antes movía el viento, ahora mueve el mundo’.
Una metáfora visual y emocional que convierte un residuo técnico en símbolo de movilidad sostenible.





Un flujo creativo 100% IA,
con impacto visual y mínima huella.
Herramientas utilizadas:
- ChatGPT 4.0:
Apoyos varios en la ideación conceptual, generación de prompts - Flux + LoRA:
Entrenamiento de modelo a medida para fidelidad visual y consistencia de producto en la generación de sintografía - Leonardo AI:
Composición, mejora estética y detalle en escenarios – upscalado y refinamiento de detalles - Luma Ray 2:
Dinamización de sintografías y generación de clips - Adobe Firefly:
Integración, montaje y corrección de detalle fino
- ChatGPT 4.0:

Sostenibilidad compartida:
cuando la energía y la moda se encuentran.
Esta colaboración entre Acciona Energía y El Ganso demuestra cómo sectores que a priori parecen ajenos, como los ‘utilities’ y la moda, pueden alinearse en torno a un propósito común: transformar la sostenibilidad en una narrativa compartida, con impacto real en la sociedad.
Cuando la innovación tecnológica, el diseño responsable y la creatividad se encuentran, nacen nuevas formas de inspirar al consumidor con mensajes que van más allá del producto.
Veamos ahora cómo toda esta sintografía generada fue dinamizada en clips y ensamblada en una pieza audiovisual final en la que apreciamos como lo circular…, no es siempre redondo.
Cuando la IA se encuentra con la artesanía:
‘Crafting AI’.
En un momento en que la inteligencia artificial está transformando la creación visual, aún sorprende la cantidad de anuncios que presentan errores evidentes, falta de fidelidad al producto o detalles que rompen la magia de una imagen. La tecnología avanza a gran velocidad, sí, pero el verdadero salto de calidad ocurre cuando se le suma la mirada crítica, la dirección creativa y la artesanía del proceso.
Porque no se trata solo de generar imágenes: se trata de comprender para qué se generan, cómo se construyen y qué intención comunican. La diferencia está en cómo se entrena el modelo, cómo se dialoga con la herramienta para traducir ideas en visuales con sentido, y cómo se curan los resultados con criterio estético y narrativo.
El futuro de la IA generativa bien aplicada pasa por ese equilibrio entre automatización y sensibilidad creativa: una fusión entre tecnología y mirada humana que eleva el estándar visual y permite conectar de verdad con las audiencias.
En OYSTERS, a esto lo llamamos Crafting AI.
Conclusión:
de la innovación técnica al impacto emocional.
Este proyecto va más allá de una campaña publicitaria. Es una demostración de cómo los modelos LoRA, combinados con dirección creativa, pueden convertir una historia compleja en una narrativa visual poderosa, coherente y escalable.
Una nueva forma de comunicar sostenibilidad, con menos recursos, menos huella, más impacto.
Los modelos LoRA no sustituyen la creatividad humana: la amplifica.
La IA generativa no sustituye al ojo humano: lo potencia.
En manos expertas, estos modelos IA de difusión permiten a los equipos creativos trabajar con mayor agilidad y control, sin renunciar al criterio estético ni a la intención narrativa.
¿Quieres explorar cómo aplicar LoRA en tu publicidad?
Escríbeme y hablemos:
felipe@oysters-studio.com