- IDOCIA
Acciona Energía x El Ganso: de la turbina a la pisada, innovación circular con alma visual.
- By felipe

En un mundo donde la sostenibilidad ya no es solo un propósito aspiracional, sino una verdadera exigencia, la colaboración entre Acciona Energía, líder global en energías renovables, y la firma de moda El Ganso, demuestra cómo un reto de reciclaje puede transformarse en un poderoso mensaje de innovación.
Así nace una zapatilla con alma:
su suela está hecha a partir de palas de aerogenerador recicladas, otorgando una segunda vida a uno de los componentes más complejos de reprocesar en el sector energético.
Una historia que merecía contarse con la misma singularidad que su origen, a través de una ejecución creativa que muestra, de manera clara y visual, el concepto de economía circular: dar nuevo valor a lo que parecía no tenerlo y conectar así sostenibilidad, moda e innovación en un mismo paso.
¿Cómo lo hicimos posible?
Con LoRA, IA y mucha dirección creativa.
Con la sostenibilidad también como eje del proceso de producción, esta campaña fue desarrollada íntegramente con herramientas de inteligencia artificial generativa. A partir de simples tomas de móvil y referencias del producto, construimos un dataset que fue introducido en la plataforma open-source Flux, donde entrenamos un modelo LoRA capaz de generar y recrear de forma precisa la silueta, color, textura y carácter del producto.
Desde ahí, generamos un universo visual aspiracional, en donde la zapatilla vuela, literalmente, entre aerogeneradores, flota sobre campos eólicos y habita entornos naturales cargados de simbolismo. Una visualidad estilizada y cinematográfica.
Creamos múltiples escenas generadas por IA para representar:
> El proceso de descomposición y reutilización de las palas de aerogenerador
> El renacimiento simbólico de la pala convertida en un artículo de moda
> Los paisajes naturales donde se genera la energía eólica de Acciona
Estas imágenes, a la vez surrealistas y poéticas, capturan la idea de que…
‘Lo que antes movía el viento, ahora mueve el mundo’.
Una metáfora visual y emocional que convierte un residuo técnico en símbolo de movilidad sostenible.



Un flujo creativo 100% IA,
con impacto visual y mínima huella.
Herramientas utilizadas:
- ChatGPT 4.0:
Apoyos varios en la ideación conceptual, generación de prompts - Flux + LoRA:
Entrenamiento de modelo a medida para fidelidad visual y consistencia de producto en la generación de sintografía - Leonardo AI:
Composición, mejora estética y detalle en escenarios – upscalado y refinamiento de detalles - Luma Ray 2:
Dinamización de sintografías y generación de clips - Adobe Firefly:
Integración, montaje y corrección de detalle fino
- ChatGPT 4.0:

Sostenibilidad compartida:
cuando la energía y la moda se encuentran.
Esta colaboración entre Acciona Energía y El Ganso demuestra cómo sectores que a priori parecen ajenos, como los ‘utilities’ y la moda, pueden alinearse en torno a un propósito común: transformar la sostenibilidad en una narrativa compartida, con impacto real en la sociedad.
Cuando la innovación tecnológica, el diseño responsable y la creatividad se encuentran, nacen nuevas formas de inspirar al consumidor con mensajes que van más allá del producto.
Veamos a continuación en este video cómo toda esta sintografía generada fue dinamizada en clips y ensamblada en una pieza audiovisual final en la que apreciamos como lo circular…, no es siempre redondo.
Impacto en el público.
Evaluación creativa con Thalia by CIRENTIS.
La pieza, distribuida en múltiples canales de redes sociales, no solo logró una conexión inmediata con los usuarios, sino que mantiene su vigencia en el tiempo gracias a su alto valor visual. Además, el variado material creativo producido permitió adaptaciones para eventos, presentaciones y distintas acciones de marketing, multiplicando así su alcance y relevancia.
El uso integral de IA generativa no solo permitió una producción más innovadora y eficiente, sino que también elevó los estándares de calidad creativa en la categoría, al dar lugar a una comunicación versátil, estratégica y con propósito.
Al evaluar la pieza con Thalia by CIRENTIS, la herramienta de análisis creativo para publicidad comercial, obtuvo una puntuación media de 8,61 sobre 10, clasificada como Creatividad Excelente. Este resultado se alcanza gracias a su desempeño en los siguientes atributos:
Notoriedad
Muy memorable. La imagen de un aerogenerador transformándose en una zapatilla es un gancho visual potente y la colaboración inesperada entre las marcas facilita el recuerdo.
Originalidad
Muy original. Se aleja claramente de los convencionalismos. La unión de una empresa energética con una de moda para crear un producto tangible de economía circular es una idea muy fresca y poco vista.
Claridad
Mensaje cristalino e inmediato. El texto sobreimpreso (‘Lo circular no siempre es redondo… a veces tiene forma de zapatilla con suela hecha de pala reciclada’) explica el concepto de forma directa y sin ambigüedades.
Afinidad
Logra una buena conexión racional con un público objetivo interesado en la sostenibilidad y la innovación. Muestra un beneficio tangible y una historia de marca con propósito que genera empatía.
Deseo de compra
Informativo. Genera interés en el producto al dotarlo de una historia única y un valor añadido de sostenibilidad, pero su enfoque principal es más comunicativo que puramente transaccional.
Adecuación a la marca
Encarnación perfecta de la marca. Para Acciona, materializa su compromiso con la sostenibilidad y la innovación de forma brillante. Para El Ganso, refuerza su imagen de marca moderna y consciente.
Calidad creativa
Calidad sobresaliente. La producción es impecable, con uso de la IA generativa que no tiene que nada que envidiar a la CGI de alta calidad, una cinematografía cuidada con planos aéreos espectaculares y una edición dinámica que acompaña perfectamente la narrativa.
Impacto emocional
Muy positivo al generar una sensación positiva de sorpresa, ingenio y admiración por la iniciativa. El tono es optimista e inspirador.

Cuando la IA se encuentra con la artesanía:
‘Crafting AI’.
En un momento en que la inteligencia artificial está transformando la creación visual, aún sorprende la cantidad de anuncios que presentan errores evidentes, falta de fidelidad al producto o detalles que rompen la magia de una imagen. La tecnología avanza a gran velocidad, sí, pero el verdadero salto de calidad ocurre cuando se le suma la mirada crítica, la dirección creativa y la artesanía del proceso.
Porque no se trata solo de generar imágenes: se trata de comprender para qué se generan, cómo se construyen y qué intención comunican. La diferencia está en cómo se entrena el modelo, cómo se dialoga con la herramienta para traducir ideas en visuales con sentido, y cómo se curan los resultados con criterio estético y narrativo.
El futuro de la IA generativa bien aplicada pasa por ese equilibrio entre automatización y sensibilidad creativa: una fusión entre tecnología y mirada humana que eleva el estándar visual y permite conectar de verdad con las audiencias.
En OYSTERS, a esto lo llamamos Crafting AI.

Conclusión:
de la innovación técnica al impacto emocional.
Este proyecto va más allá de una campaña publicitaria.
Es una demostración de cómo la IA generativa, y en particular, el empleo de los modelos LoRA, combinados con dirección creativa, pueden convertir una historia compleja en una narrativa visual poderosa, coherente y escalable. Una nueva forma de comunicar sostenibilidad, con menos recursos, menos huella, más impacto.
La IA generativa no sustituye la creatividad humana: la amplifica.
Tampoco sustituye al ojo humano: lo potencia.
En manos expertas, estos modelos IA de difusión permiten a los equipos creativos trabajar con mayor agilidad y control, sin renunciar al criterio estético ni a la intención narrativa.
¿Quieres explorar cómo aplicar la IA generativa y/o modelos LoRA en tu publicidad?
Escríbeme y charlemos!
felipe@oysters-studio.com