- IDOCIA
Princesa Amandine: el valor de la IA generativa en la publicidad del sector alimentación
- By felipe

De una patata a un icono…
En un sector como el alimentario, donde la diferenciación es clave, Princesa Amandine ha logrado un hito publicitario sin precedentes: convertir una patata en un personaje icónico y entrañable gracias a una ejecución visual y sonora generada íntegramente con IA generativa.
Este spot no solo presenta un producto, sino que también redefine el estándar de calidad y creatividad en publicidad, integrando la Inteligencia Artificial Generativa en cada aspecto de su producción:
Creación del personaje animado
Generación del jingle (música y locución)
Diseño y presentación de los platos culinarios
El desafío.
A pesar de sus atributos diferenciales, la patata sigue siendo un commodity dentro del supermercado. El reto era convertir a Princesa Amandine en un producto aspiracional y memorable, diferenciándola de la competencia mediante una ejecución publicitaria innovadora.
Solución creativa y tecnólogica.
Para dar vida a esta campaña generamos un personaje entrañable que cobra protagonismo en una historia simpática y entretenida. En la ejecución, Oysters AI aplicó la IA generativa en distintos niveles del proceso creativo:
Creación del personaje animado:
La patata-chef fue diseñada a partir de una combinación de ilustración animada e imágenes generadas por IA, alcanzando un resultado carismático y expresivo que conecta de inmediato con el público.
Jingle 100% generado por IA:
Tanto la música como la locución del jingle fueron creadas íntegramente mediante IA generativa, logrando una producción sonora impecable y una melodía pegadiza que ya forma parte del recuerdo colectivo.
Presentación de los platos:
Cada receta elaborada con Princesa Amandine fue generada digitalmente con IA, alcanzando un nivel hiperrealista que realza la textura, cremosidad y atractivo del producto. Una calidad visual imposible de lograr con métodos tradicionales, que convierte cada plato en una invitación irresistible.
Tono innovador y disruptivo:
El lenguaje audiovisual se inspira en la animación clásica de Pixar, combinando humor y storytelling con un estilo moderno y dinámico. El personaje canta un jingle basado en un juego de palabras (“¿Por qué no toman el sol? ¡Por si se pelan!”), reforzando el atributo clave del producto: su piel excepcionalmente fina. El spot culmina con la presentación de platos cocinados que despiertan apetito y deseo de compra.
Un nuevo estándar creativo:
IA generativa al servicio de la diferenciación en el sector alimentario
En concreto, en la ejecución de esta campaña Oysters AI utilizó:
ChatGPT 4.0 / ideación de prompts, brainstorming textos y visuales, primeros concepts visuales, letra jingle
Midjourney / sintografía entorno cooking show, patata, recetas emplatadas
Magnific AI / refinamiento de texturas, iluminación y escenarios
Runway Gen – 3 / generación de secuencias de vídeo
Eleven Labs + Suno / creación de música original y composiciones
Adobe Premiere / montaje final, retoque, mejoras
La IA generativa y su nuevo rol en la creatividad publicitaria.
La IA no es solo una herramienta, es una nueva forma de pensar la producción creativa. En lugar de reemplazar, amplifica lo existente. Permite a las marcas extender sus bancos de imagen con una coherencia estética impecable, creando nuevos visuales alineados con su universo gráfico sin necesidad de recurrir a costosos procesos fotográficos.
Lo interesante no es solo lo que se puede producir, sino cómo se integra esta tecnología con la identidad visual y los valores de la marca. Ahí está la verdadera ventaja competitiva: campañas más ágiles, relevantes y precisas, que no solo mantienen la fidelidad al diseño original, sino que lo proyectan a nuevas audiencias, plataformas y formatos.
La IA generativa no reemplaza la creatividad, la libera. Nos da velocidad, versatilidad y una nueva libertad narrativa que transforma las reglas del juego. Y eso, en marketing, es oro.

Impacto en el público.
Evaluación creativa con Thalia by CIRENTIS
El spot de Princesa Amandine no solo logró una conexión inmediata con los consumidores gracias a su tono humorístico y musical, sino que ha mantenido su vigencia en el tiempo. Emitido de forma sostenida a lo largo del año, con especial refuerzo en las campañas de navidad y verano, sigue destacando por su notoriedad y por un jingle pegadizo que continúa resonando en la memoria colectiva, convirtiéndose en una pieza reconocible y diferenciadora dentro del bloque publicitario tradicional.
El uso integral de IA generativa no solo permitió una producción innovadora y eficiente, sino que también elevó los estándares de calidad visual y sonora en la categoría, consolidando a Princesa Amandine como una marca pionera en la integración de nuevas tecnologías en comunicación.
Si evaluamos la pieza con la herramienta de evaluación creativa de publicidad comercial Thalia by CIRENTIS, ésta alcanza una puntuación media de 7,91 sobre 10, rozando el rango de Creatividad Excelente (8/10). Esta puntuación se alcanza evaluando los siguientes atributos:
Notoriedad
Muy memorable. El jingle es extremadamente pegadizo y el juego de palabras (‘por si se pelan’) funciona como un gancho eficaz que se asocia de inmediato a la marca y su beneficio, asegurando un recuerdo duradero.
Originalidad
Muy original. Aunque el uso de personajes animados de alimentos es un recurso ya conocido, la idea creativa central basada en un chiste o acertijo (‘¿Por qué no toman el sol?’) aporta frescura y diferenciación dentro de la categoría de alimentación.
Claridad
Mensaje cristalino e inmediato. El beneficio principal (‘piel fina’) se transmite de manera explícita y creativa a través del juego de palabras, la letra del jingle y el eslogan final, sin margen de ambigüedad.
Afinidad
Genera empatía. El tono humorístico, el personaje animado y la música alegre conectan eficazmente con un público familiar. Además, el beneficio (piel fina) es relevante para quienes cocinan.
Deseo de compra
Sugestivo. El anuncio destaca claramente un atributo diferenciador (piel fina) y lo refuerza mostrando platos finales muy apetecibles, despertando el interés y presentando el producto como una opción de calidad superior.
Adecuación a la marca
Encarnación perfecta de la identidad de marca. El concepto de ‘Princesa’ se alinea con la delicadeza de la ‘piel fina’. El tono y el personaje refuerzan la percepción de una marca premium, cuidada y simpática.
Calidad creativa
Gran calidad técnica. La animación 3D del personaje es fluida y profesional, la dirección de arte del entorno culinario está muy cuidada y la producción musical del jingle es de alto nivel.
Impacto emocional
Simpático y agradable. No busca emociones profundas, pero el humor y el encanto del personaje animado provocan una sonrisa y generan una sensación positiva y ligera, muy efectiva para la marca.

Cuando la IA se encuentra con la artesanía:
el arte de dirigir la generación de imágenes.
En un momento en el que la inteligencia artificial está revolucionando la creación visual, sorprende ver cuántos anuncios siguen mostrando errores evidentes. La tecnología avanza, sí, pero el verdadero salto de calidad ocurre cuando se le suma la mirada crítica, la dirección creativa y la artesanía del proceso. Porque no se trata solo de generar imágenes: se trata de saber para qué, cómo y con qué intención se generan. Lo que marca la diferencia es cómo se entrenan los modelos, cómo se conversa con la herramienta para traducir ideas en visuales con sentido, y cómo se seleccionan los resultados con criterio estético y narrativo.
El futuro de una IA generativa bien utilizada pasa por ese equilibrio entre automatización y artesanía: una fusión entre tecnología y mirada humana que eleva el estándar visual y permite conectar de verdad con las audiencias. Y que en Oysters AI denominamos ‘Crafting AI’.
Conclusión
La campaña de Princesa Amandine es un ejemplo contundente de cómo la IA generativa está revolucionando la publicidad audiovisual. Por primera vez en esta categoría, una pieza ha sido concebida y producida íntegramente dentro de un ecosistema de IA, abarcando desde la creación de personajes hasta la música y la dirección artística de los platos. Esto ha permitido asegurar un nivel excepcional de calidad, coherencia estética y recordación en la audiencia.
El éxito de este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración estratégica entre Somos Sapiens y Oysters AI, combinando una planificación de medios eficiente con una ejecución creativa disruptiva. De este modo, Princesa Amandine no solo ha reinventado la forma de comunicar un commodity como la patata, sino que ha establecido un nuevo estándar en la publicidad audiovisual, marcando un antes y un después en el sector.
Si te interesa seguir profundizando y conocer mejor el potencial de la IA generativa, para su aplicación en publicidad de cualquier sector, no dudes en escribirme a: felipe@oysters-studio.com
¡Estaré encantado de charlar contigo!